Fórum com assuntos sobre marcenaria e bricolagem em geral
Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
Botellón con tapón de ágata y plata 925, remate de viraró
Maderas empleadas:
Viraró de nuestra República hermana del Paraguay.
Cedrillo de nuestra República hermana del Brasil.
Cedro de nuestra Provincia de Misiones.
Pino de Canadá.
Construido con 245 segmentos contando las 26 incrustaciones de PAI rojo.
Altura 38,5 cm.
Diámetro máximo 20 cm.
En el foro anterior publiqué un copón con una incrustación de ágata y plata 925, es una obra que también me gusta mucho, de manera tal que la publicaré en éste nuevo foro oportunamente
SALUDOS A TODOS, AMIGOS.
Dr. Héctor Oscar Bocconi
Você não está autorizado a ver ou baixar esse anexo.
Amigo Oscar, que peça maravilhosa!!!!
Dificil tecer algum comentário, fiquei encantado com a beleza desta peça.
Este trabalho só vem enriquecer nosso novo forum.
Um grande abraço
Silvio
Nada sei, observo muito, quase tudo aprendo, tudo que posso ensino
Hola Amigo BAZJUCA:
Es muy agradable para para mí que te guste mi trabajo.
Gracias Amigo
Amigo marquinho911:
¡Que confortante es la participación de ustedes! y que importante es para los que
compartimos nuestro trabajo. El interés de todos nosotros, enriquecerá a éste foro dándonos la oportunidad
de seguir aprendiendo.
Muchas gracias Amigo
Amigo Silvio56:
Tus manifestaciones de aprobación, significan en enorme incentivo para mí.
Muchas gracias Maestro y Amigo Silvio56.
Amigo marcoandrade:
Todas las maderas son lindas, para el torneado segmentado es importante que estén bien
estacionadas.
Normalmente y como en ésta obra me gusta lustrar las piezas a muñeca "engrosando" con
sellador y "estirando" con laca. Se ahorra mucho material y me libra de la tediosa tarea de limpiar el soplete.
Amigo Sibalde:
¡Que bueno que te guste el botellón!, el que ustedes sean tan participativos es muy importante para todos nosotros como antes expresé y torna muy agradable la presentación de trabajos.
Muchas gracias Amigo.
Hola Claudio:
Que bueno que te guste el trabajo, me demandó mucho tiempo terminarlo lo había comenzado a hacer
hace bastante tiempo, el trabajar con un bosquejo y un diagrama te permite trabajar en distintas partes de la obra en forma simultánea.
Tenía la corona de 12 segmentos con las incrustaciones y la tapa que es lo que demanda más trabajo porque la piedra semipreciosa que es de origen volcánico es bastante dura 7 de la escala de Mohs contra 3 a 4 para la misma escala que es la dureza del mármol ( la escala de Mohs establece una dureza de 1 para el talco y de 10 para el diamante ).
Pero el mayor trabajo para el torneado de la piedra debido a su dureza, se ve compensado ampliamente con el brillo que se logra con su pulido (por supuesto sin el agregado de ningún producto).
Te agradezco mucho tus expresiones de aprobación considerando tu talento, aunque debemos reconocer que nuestra amistad no te hace ser demasiado objetivo.
Un fuerte abrazo de tu Amigo
Dr. Héctor Oscar Bocconi.
Hubo una pregunta muy interesante que formuló nuestro amigo marcoandrade acerca del acabado o lustre de las piezas de torneado segmentado, creo que la inquietud merece más precisiones, todos conocemos el lustre que se puede dar a una obra simplemente aplicando sellador diluido con thinner con un pincel y después de un tiempo de secado lijar y aplicar cera.
La ventaja de este método es la simpleza y no requerir de ningún entrenamiento previo, pero la desventaja es que es imposible que quede bien debido a que si pretendemos resolver el “acordonado” del sellador mediante el lijado terminamos “barriendo” el cuerpo del lustre con la lija, con desperdicio del material y generando polvo en el ambiente ; por otra parte la cera no otorga una terminación adecuada.
Mi opinión es que el torneado segmentado es una obra de ebanistas (para ustedes marcineiros) y como tal debe darse la terminación que se le da a un mueble puede ser con goma laca o con sellador y posterior aplicación de laca las dos posibilidades son equivalentes.
Claro que la tarea de “engrosado” es algo compleja y se debe de evitar “pelar” el material pero si pretendemos dar a un mueble o a una obra de torneado segmentado un acabado correcto no hay otra alternativa que hacerlo a soplete o a muñeca.
Pero el volumen de las obras de torneado segmentado es nimio por lo tanto lo más adecuado es “engrosar” con sellador y “estirar” con laca utilizando una “muñeca”
Esta por supuesto es mi opinión, felizmente en éste foro tenemos a Silvio56 que es un maestro del torneado segmentado y nos dará la suya.
Dr. Héctor Oscar Bocconi
Amigo Oscar, se me permite; concordo plenamente com seu método e confesso que tenho buscado insistentemente uma meneira de diminuir o efeito de dilatação para as madeiras de diferentes texturas.
Tenho encontrado alguma dificuldade para igualar o efeito de dilatação em madeiras menos densas.
Para tanto estou estudando um novo método, que se surtir efeito; estarei trazendo ao forum para que possamos discutir e avaliar.
Aproveito a oportunidade para lhe perguntar se o seu acabamento também apresenta este tipo de problema?
Um grande abraço
Silvio
Nada sei, observo muito, quase tudo aprendo, tudo que posso ensino
horamollo, sou um profundo admirador do seu trabalho, mais uma peça que faz juz ao seu talento, parabens e obrigado, sua presença aqui enriquece muito o forum. Continue apresentando seus trabalhos pra nos, pobres mortais. heheheheh
"Na vida, não vale tanto o que temos, nem tanto importa o que somos.
Vale o que realizamos com aquilo que possuímos e, acima de tudo, importa o que fazemos de nós!"
(Chico Xavier)
Agradeço sua explicação detalhada sobre o assunto, assim como os comentários do amigo Silvio! Isto certamente ajudará outros colegas a definirem de imediato, a melhor maneira de dar acabamento às peças torneadas!
Mais uma vez, parabéns pelos lindos trabalhos!
Um abraço
Marco
Mais vale uma tentativa fracassada do que o fracasso de não ter tentado...
Hola Amigo Dagoberto:
Tus muestras de afecto y admiración son un gran halago para mí
Muchas gracias Amigo.
Hola Amigo Silvio56:
Es muy importante nuestra coincidencia con respecto al acabado o lustre de las obras de torneado segmentado, porque seguramente animará a muchos a hacer su propia experiencia con el lustre a “muñeca”, no es nada difícil y les dará muchísimas satisfacciones, los materiales de lustre son caros, por lo tanto se impone su uso racional.
En cuanto a las variaciones de volumen de las distintas maderas como consecuencia de la humedad ambiental es muy cierta tu observación.
Por supuesto que para el torneado segmentado es una condición indispensable que las maderas estén muy estacionadas.
Las juntas de unión de los segmentos en la corona tienen que ser perfectas, y yo voy agregando las coronas de una a la vez para lograr la perfección también en las uniones de las distintas coronas entre sí. Una de mis piezas es un jarrón con 18 coronas, y por supuesto se requieren no menos de 18 días para terminar de encolarlas ya que el tiempo de secado es de 24 horas.
La cola vinílica tiene que ser de buena calidad y los segmentos deben estar trabados como los ladrillos de una pared, cuando queremos hacer una excepción debemos agregar un recurso técnico.
El lustre que le demos a la pieza terminada tiene que tener muy buen “cuerpo” con el “engrosado” porque eso también ayuda.
Y finalmente como manifiesta el maestro Silvio56, a pesar de todos estos cuidados es conveniente utilizar maderas de un peso específico (densidad) similar.
Amigo Vangodias:
Por supuesto que voy a continuar presentando mis trabajos en éste foro es muy importante que todos nosotros mostremos nuestro interés y participemos porque tendremos la oportunidad de aprender todos de todos, obviamente es lo que queremos.
Tu activa participación y la de todos nosotros es lo que enriquece al foro.
Muchas gracias Amigo Vangodias.
Amigo marcoandrade:
Fijate que con tu participación estamos comunicando con Silvio56 nuestras experiencias. De manera tal que somos todos nosotros los que agradecemos tu participación.
Muchas gracias Amigo marcoandrade
Amigo microscheme:
¡Que enorme placer sería para mí trabajar con Silvio56! No solo es un Gran Maestro, tiene además la modestia de los Grandes Hombres.
Estoy de acuerdo contigo microscheme
Amigo JRMatt:
¡Que importante es para mi que te guste mi trabajo!
Muchas gracias Amigo JRMatt
Y por supuesto para terminar serán muy interesantes los aportes de Silvio56 para tratar de minimizar las variaciones de volumen, entre maderas de distinta densidad, debidas a la condición higroscópica de las mismas.
Muchas gracias a todos, Amigos
Dr. Héctor Oscar Bocconi
Espetacular seu trabalho Horamollo! Como já lhe disse, é perceptível o carinho com que é feita a peça, e isso é um grande diferencial entre um trabalho e uma obra de arte. Parabéns e abraços!
Hola marco:
El foro nos da la oportunidad de compartir ideas y experiencias y además de eso también me da la posibilidad de estar en contacto con todos mis nuevos Amigos.
Gracias por compartir éste tema.
Hola fabreciomr:
Yo hago lo mismo miro un trabajo que presentan con cuidado y observando cada detalle y como ya expresé muchas veces es lo que recomiendo a todos a los que recién comienzan porque les da la oportunidad de preguntar sobre el trabajo que están realizando en ése momento ; los expertos lo hacen siempre, admirando la belleza y buscando inspiración, originalidad y recursos distintos de construcción.
Gracias Amigo.
Hola yankleber:
Gracias por la comparación Amigo.
Sos muy generoso y amable.
Hola Lauro:
Esperaba tu comentario y ¡¡¡ llegó !!! Siempre nos estimulas con tus reflexiones.
Gracias Amigo.
Dr. Oscar
Parabens, acho que para nós a maior dificuldade é a busca de formas e matizes agradáveis, alem do uso de madeiras de fácil aquisição. Sem dúvida um belíssimo e inspirador trabalho.
Pedro
"O impossível foi criado em seis dias "
"Errar é humano, acertar é divino"
Hola Alexandre:
Es muy importante para mí que te guste ésta obra, y de enorme importancia para todos tu activa participación.
Muchas gracias Amigo
Hola Pedro:
La dificultad más grande para todos es crear una pieza única que tenga belleza y originalidad, nos tiene que gustar, hay que imaginarla y después hacer un bosquejo ayuda mucho comenzar siguiendo siempre ésa metodología. Una vez que creamos el bosquejo tenemos que hacer siempre un diagrama porque la madera es cara (tiene un alto precio) y el diagrama nos permite ahorrar madera.
Vos tenés talento y el saber trabajar en un torno paralelo es una enorme ventaja porque el torneado segmentado también requiere precisión.
Vas a enriquecer enormemente éste foro con tus obras si te das el tiempo necesario.
Felicitaciones Amigo Pedro
Gracias Amigos
Oscar
Buenos Aires, Argentina http://torneadosegmentadoenargentina.blogspot.com.ar/
Queridos Amigos Zelao y Fabio:
Es muy estimulante recibir de ustedes mensajes de aprobación por mi trabajo, ayer comentábamos con Claudio lo bueno que es sentir el interés de todos ustedes.